top of page

Semiología Veterinaria UBA Guía Completa PDF


escrito por los profesores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Dres. Hugo A. Campos, Carlos E. García y Jorge M. López, es una guía completa para la realización de la exploración semiológica en animales de compañía, producción y exóticos.


El libro se divide en cuatro tomos:


Tomo 1: Semiología General

En este tomo se abordan los conceptos básicos de la semiología veterinaria, como la definición, la historia, los objetivos y las etapas de la exploración semiológica. También se incluyen temas como la anamnesis, la inspección general, la palpación, la percusión y la auscultación.


Tomo 2: Semiología del Aparato Locomotor

En este tomo se aborda la exploración semiológica del aparato locomotor, que incluye los huesos, las articulaciones, los músculos y los tendones. Se incluyen temas como la inspección, la palpación, la percusión, la auscultación y los métodos complementarios.


Tomo 3: Semiología del Aparato Digestivo

En este tomo se aborda la exploración semiológica del aparato digestivo, que incluye la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso, el recto y el ano. Se incluyen temas como la inspección, la palpación, la percusión, la auscultación y los métodos complementarios.


Tomo 4: Semiología de los Otros Aparatos

En este tomo se abordan la exploración semiológica de los otros aparatos del cuerpo, que incluyen el aparato respiratorio, el aparato cardiovascular, el aparato genitourinario, el sistema nervioso, el sistema endocrino y el sistema tegumentario. Se incluyen temas como la inspección, la palpación, la percusión, la auscultación y los métodos complementarios.


A continuación se presentan algunos de los temas específicos que se abordan en el libro:

  1. Semiología general

  2. Definición de semiología

  3. Historia de la semiología

  4. Objetivos de la semiología

  5. Etapas de la exploración semiológica

  6. Anamnesis

  7. Inspección general

  8. Palpación

  9. Percusión

  10. Auscultación

  11. Semiología del aparato locomotor

  12. Inspección

  13. Palpación

  14. Percusión

  15. Auscultación

  16. Métodos complementarios

  17. Semiología del aparato digestivo

  18. Inspección

  19. Palpación

  20. Percusión

  21. Auscultación

  22. Métodos complementarios

  23. Semiología de los otros aparatos

  24. Aparato respiratorio

  25. Aparato cardiovascular

  26. Aparato genitourinario

  27. Sistema nervioso

  28. Sistema endocrino

  29. Sistema tegumentario







Comments


bottom of page